viernes, 29 de junio de 2007

El bosque encantado

Sin duda, el lugar más adecuado para situar una historia de fantasía o un cuento de terror es junto a un bosque encantado. ¿Qué es un bosque encantado? Simple, un bosque grande, de preferencia tupido, oscuro y poco frecuentado, que la gente no se atreve a explorar. ¿Por qué? Quizás por nuestro miedo a lo desconocido, nuestro terror a la naturaleza, nuestros instintos de cazador-recolector primitivo que nos tiene siempre en alerta contra los "animales salvajes" que pueden acabar con nosotros.
O quizás porque esos bosques viejos, oscuros, tupidos e intocados por el ser humano realmente albergan seres mágicos con los que nos hemos olvidado de conversar.
Es algo muy curioso lo que ocurre con los bosques acá en Sudamérica y lo que pasa en Europa. En uno de mis viajes, en que estuve paseando por el norte de Italia, me tocó visitar a una familia muy pudiente de Monza (al norte de Milán). Después de almorzar y tomar el café, la dueña de casa nos invitó a salir a dar un paseo por el "bosque abandonado". Intrigado, le pregunté a mi anfitriona qué era eso del "bosque abandonado". Los italianos se rieron de mi ignorancia, me preguntaron que cómo no sabía lo que era un bosque abandonado o si en mi país no había bosques. Finalmente me lo explicaron: un bosque abandonado es un bosque que nadie poda, que nadie pinta y al que nadie le barre las hojas.
Entonces entendí que esos brutos de los europeos habían acabado con sus bosques hace ya muchos siglos y lo único que les queda son parques y bosques artificiales. Es por eso que se vuelven locos cuando vienen a Sudamérica: son abofeteados por la naturaleza, por estos "bosques abandonados" que nadie toca (bueno, poco se tocan en relación a los bosques europeos). Porque nosotros todavía tenemos la suerte de contar con bosques encantados, bosques viejos y tupidos donde puede sentirse la presencia de seres mucho más antiguos y sabios que nosotros.
¿Has viajado alguna vez a los bosques de la Patagonia chilena? ¿Te has sentado entre los árboles, junto a un arroyo o una pequeña cascada rodeada de verdor? Yo lo he hecho unas cuantas veces y siempre me maravillo de la energía que irradian esos lugares, como si miles de voces silenciosas me hablaran desde tiempos inmemoriales y me contaran mil historias que el bosque ha presenciado. Es muy bello, y a la vez aterrador. Saberse solo, pero sentirse acompañado por seres invisibles. Quizás es esto lo que atemorizaba a nuestros antepasados... y que todavía nos atemoriza a nosotros de los bosques espesos.

miércoles, 27 de junio de 2007

¿Qué es un fantasma?

"¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez; un instante de dolor, quizá; algo muerto, que parece por momentos vivo aún; un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar".
Guillermo del Toro, El espinazo del Diablo

En la introducción de la peli de Guillermo del Toro (el mismo que hizo El laberinto del fauno) se habla de eso que tanto tememos por las noches, cuando estamos solos y cuando vamos al cementerio. Cuando miramos las fotografías de nuestros difuntos y cuando lloramos junto al ataúd. Cuando vivimos, y cuando estamos a punto de morir.

¿Qué es un fantasma? Vivimos junto a ellos todos los días: es ese sueño que tanto anhelábamos y nunca conseguimos.
¿Qué es un fantasma? Esa relación que siempre soñamos y nunca pudimos realizar.
¿Qué es un fantasma? Esa falsa visión de nosotros mismos que no nos deja ver como somos en verdad.
¿Qué es un fantasma? Todo recuerdo y todo plan de futuro.
¿Qué es un fantasma? Muerte y vida, pasado y futuro.
¿Qué no es un fantasma? Apenas el presente. Y quizás, sólo quizás, nosotros.